INFORME DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I
PNF EN INFORMÁTICA
SEMESTRE I TURNO: Mañana SECCIÓN: I-INF-M4 GRUPO: Nº3
INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Helena Acosta Yánez”
LAPARROQUIA: Vista Hermosa
MUNICIPIO: Heres
LOCALIDAD: Cuidad Bolívar
ESTADO: Bolívar
NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I
Alfabetización tecnológica en el Sistema Operativo Canaima a las alumnas y alumnos del 5to Grado Sección “A” de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Helena Acosta Yánez” beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo.
TUTORES:
TÉCNICO: Osmar González
INSTITUCIONAL: Belkys Guarisma
ACADÉMICA. MSc Carmen Diaz
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y las comunidades organizadas.
OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.
UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
• Conocer mejor el lugar escogido y sus vecinos.
• Priorizar los problemas con un criterio racional.
• Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
• Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
• Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.
• Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.
• Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.
TÉCNICA APLICABLE PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO
LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad considera insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o superadas.
Para enunciar adecuadamente un problema, es necesario que:
• Esté expresado en una condición negativa.
• Se especifique su ubicación, es decir, ¿dónde ocurre el problema?
Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Helena Acosta Yánez”, ubicada en la calle 22 de mayo, barrio Primero de Mayo, Vista Hermosa, Ciudad Bolívar
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Otro punto esencial es la jerarquización de los problemas. Para ello debe identificarse el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y llegar al consenso entre los participantes.
La matriz de problemas participantes puede ser una gran ayuda, ya que ésta permite la priorización de problemas por distribución de unidades de valor.
ASPECTOS A CONSIDERAR
- Importancia del problema:
- Cantidad de recursos del que se dispone:
- Ámbito de gobernabilidad:
- Disponibilidad de tiempo:
- Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la cantidad que afecta de no ser solucionado
PASOS EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO
- Equipo promotor GRUPO N° 3 SECCION 4M
- Convocatoria abierta
- Reunión inicial: Jueves 16, 7:30am
- Fotografías y vídeos de la comunidad
- Problemas y potencialidades
- Jerarquización de problemas
Lugar: Salón de clases de “5to Grado Sección A”
Usuarios y usuarias, funcionarias y funcionarios, padres, madres, representantes, responsables, docentes
Nombre
|
Nº cédula
|
Nº telefónico
|
Dirección
|
Mónica Loboa
|
11.172.984
|
0424-927.09.11
|
Urb. La Paragua
|
Mérida Escalante
|
8.876.814
|
0416-287.60.73
|
Urb. Los Próceres
|
Yohaly Bastardo
|
15.125.329
|
0414-852.33.21
|
Sector Angostura
|
Annary Mora
|
25.674.354
|
0414-856.38.93
|
1ro de Mayo
|
Rita Salazar
|
13.156.530
|
0414-388.83.18
|
Urb. Los Proceres
|
Belkys Guarisma
|
8.898.071
|
0412-114.96.69
|
Urb. Tomas de Heres
|
Elia Medina
|
4.898.784
|
0414-8816097
|
Vista Hermosa
|
1. Convocatoria abierta para la Reunión inicial:
Fecha: Jueves 16 de Octubre del 2014
Hora: 7:30am
Lugar: Salón de clases de “5to Grado Sección A”
EN LA INSTITUCION EXISTEN
PROBLEMAS –
( ASPECTOS NEGATIVOS )
|
POTENCIALIDADES +
( ASPECTOS POSITIVOS )
|
Descuido de los equipos Canaima por parte de los beneficiarios.
|
Conocimiento por parte de los alumnos en el acceso a internet y a distintos medios atravez de las Canaimas.
|
Se ha desviado el uso pedagógico en las Canaimas.
| |
Falta de concientización en los padres y representantes sobre el control de las Canaimas y su acceso.
|
Gran expectativa en aprender sobre artefactos tecnológicos e informáticos.
|
Gran cantidad de equipos Canaimas dañados, perdidos, robados, etc.
|
JERARQUIZACION DE PROBLEMAS
|
1- No hay equipos tecnológicos en la institución por falta de seguridad.
|
2- Bajo conocimiento de los beneficiarios en el cuidado de las computadoras.
|
3- Mayoría de los computadores Canaimas están dañados.
|
4- Falta de capacitación de los profesores con respecto al Sistema Operativo.
|
DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
Se han realizado proyectos socio-tecnológicos en la institución.
|
Los computadores que están operativos están en buen estado.
|
Mayoría de los computadores Canaimas dañados.
|
Por la falta de seguridad en la institución han sido robados computadores informáticos en la institución
|
Gran interés de parte de los maestros en la incentivación del uso correcto de las Canaimas.
|
Próxima dotación de computadores Canaimas por parte del gobierno a alumnos de la escuela.
|
Bajo conocimiento en el cuidado de las maquinas.
|
Maltrato y mal uso de las Canaimas por parte de los familiares del alumno(a)
|
Mayoría de alumnos poseen computadores Canaimas.
|
Expectativa en los alumnos por conocer más de computadores.
|
No tienen acceso a internet de ningún tipo.
|
Contenido inapropiado en los computadores.
|
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO POR:
NOMBRE Y APELLIDO C.I.
1 David Escudero 24.038.178
2 Jesús Delgado 24.542.412
3 Geordy Farreras 24.542.723
4 Wilson Anzoátegui 25.755.062
No hay comentarios.:
Publicar un comentario