Vistas a la página totales

viernes, 26 de septiembre de 2014

Soporte Técnico a Usuarios



El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
Las compañías e instituciones también tienen generalmente soporte técnico interno para empleados, estudiantes y otros asociados.
También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos que quieren ayudar a los principiantes. La mayoría de las compañías que venden hardware o software ofrecen soporte técnico de manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías por lo general tienen sus propios empleados de soporte técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte técnico, en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos.

Canaimitas




Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.6332 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.
El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas,3 por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual que busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar4 con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos,5 y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL)6 donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.

Proyecto Canaima Educativo






Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. 

Constituye un  pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano. 
Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Misión Ciencia




El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la Misión Ciencia y tiene como objetivo central, formar en el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información a los sectores populares y comunidades más recónditas del país. A principios de este año, uno de los objetivos trazados, desde los Ministerios del poder popular para la Educación y de Ciencia y Tecnología, será superar el medio millón de alfabetizados. 
El uso de las herramientas ofimáticas, tal como el procesador de palabras, las hojas de cálculo y el uso de internet, forman parte de lo enseñado por las y los facilitadores de cada infocentro a las diversas comunidades para que puedan elaborar sus proyectos, fomentar la organización y potencializarse como individuos en la solución de problemas locales y cotidianos.
Tecnología para todos
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), ha llegado a todos los estados de Venezuela a través de los infocentros y de sus instituciones aliadas, como: la Unellez, Unefa, UBV, UCV, Simón Rodríguez, Rómulo Gallegos, alcaldías y gobernaciones Bolivarianas, además de la Misión Sucre, Fundación Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundabit, organismos militares, Centros de Gestión Parroquial y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, quienes día a día han puesto a disposición salas de computación para beneficio del colectivo.

Alfabetizacion Tecnológica en Software Libre



utilizar las tecnologías de información y su conocimiento; proviniendo del uso del computador, para darles a las personas esa oportunidad de poder acceder a través de éstas a todos los programas de participación y desarrollo que viene impulsando el Gobierno Bolivariano.
Para solidificar este proceso el Gobierno ha desarrollado una serie de contenidos y sistemas educativos como: los Infocentros, los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), los puntos de acceso, las Aldeas Universitarias y ahora de la mano con las Bibliotecas Virtuales.
La Alfabetización Tecnológica va dirigida a las comunidades, a las personas proveniente de las misiones y sin limitación de edad, dictados como cursos que se dividen en cuatro facetas.

  1. Primera Face: habla sobre estas nuevas tecnologías, para que sirven y su marco jurídico. Esta última es importante porque es una especie de marco teórico-histórico y conceptual de lo que son. Se puede decir que la tecnología es un instrumento que se convierte en un arma que puede ser utilizada para tu superación pero que también puede hacerte mucho daño, si no la sabes usar.
  1. Segunda Face: para qué sirve el computador, de qué está formado, constituido. Ahí la persona puede relacionarse con el computador y ver las partes del mismo, que es un CD Room, el ratón, la pantalla, el manejo de los botones, etc., es lo básico.
  1. Tercera Face: se habla sobre las aplicaciones y sobre el software, es decir, lo que es el procesador de palabras, fundamentalmente para poder escribir algo en la computadora, un poco lo que es el sistema operativo y el escritorio de manera muy general
  1. Cuarta Face: El Internet, los correos electrónicos, los nombres de las páginas web, para qué sirve y cómo navegar en ellas.

La alfabetización tecnológica basada en Software Libre se consolida en Venezuela, mediante proyectos como los Infocentros, espacios mediante los que el Gobierno Bolivariano impulsa la socialización y apropiación del conocimiento


Software Libre



Software1 libre, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a laseguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por igual. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuidocomercialmente (software comercial). Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el softwarelibre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Alfabetización Tecnológica



Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

En la  el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red  de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.



Ofimatica

http://www.incotein.com/cursos/ofimatica.jpg

Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, o almacenar, la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.

Software

http://www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2011/04/software-imagen.jpg

Se conoce como software  al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Hadware


http://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2013/01/pc-hardware-0.jpg 























Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento secundario. Entrada Para ingresar los datos a la computadora, se utilizan diferentes dispositivos, por ejemplo: Teclado     Dispositivo de entrada más comunmente utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.













La Computacion

http://www.mastermagazine.info/termino/wp-content/uploads/computacion.jpg

La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computacion e informatica se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías ) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.
La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).
El concepto fundamental de la Computación es el concepto de ALGORITMO.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales. Esta palabra se usa principalmente en España y Europa. Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o cálculo).
Principales areas de estudio 


La Computadora


http://www.leanoticias.com/wp-content/uploads/2012/12/computadora_escritorio_pc_.jpg














Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. 

La universidad


http://www.ingresouna.com/wp-content/uploads/2014/03/ingreso-universidad.jpg















La universidad es un lugar físico, edificios, laboratorios, bibliotecas… en el que se reúnen estudiantes y profesores. La universidad es también un sistema humano-social, o sea un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan entre sí: la ciencia, las humanidades, el servicio social, la reflexión… La universidad es una fuerza social, es la conciencia de la sociedad; conciencia que es de los estudiantes, de los profesores y de los administradores del más alto nivel. La voz del Rector es voz de la conciencia universitaria dirigida hacia los acontecimientos sociales. La universidad es el espacio en el que se busca la verdad, en el que se construye la verdad.
Veamos uno por uno los elementos que estructuran esta búsqueda de una definición. Lugar físico: efectivamente conocemos lo que los anglosajones han llamado el campus universitario. Espacio generalmente amplio donde se ubican los edificios, los árboles, los jardines y hasta los estacionamientos. En este espacio reina el ambiente universitario hecho de conversaciones, donde domina el análisis crítico entre estudiantes y profesores. También hay lugares de juego o de práctica deportiva. Si hablamos de lo nuestro, diríamos que en un futuro –a medida que nos hacemos más universidad–, habrán de separarse los espacios deportivos de los edificios donde se imparten clases para guardar un ambiente de estudio que implica cierto silencio. El estilo de la construcción de las universidades, cuando ha sido pensado por los mismos universitarios, refleja esta voluntad de encuentros. Hay ahí una búsqueda de los encuentros necesarios para el desarrollo equilibrado de los estudiantes y para provecho de los investigadores.




































La comunidad




http://www.infocap.cl/web/wp-content/uploads/2011/04/comunidad.jpg


Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

La sociedad

 

La sociedad es la cuna del ser humano. Es por medio de ella, que nosotros, podemos desarrollarnos como tal; ya en la antigüedad, se tomaban muy en serio el tema de la sociedad, y fue así como Aristóteles, en la antigua Grecia antes del nacimiento de Cristo, manifestaba de que el hombre era un ser social por naturaleza. Ya que éste, es un ser perfectible y necesita de la sociedad para perfeccionarse. Aparte, somos seres dignos, por lo que somos un fin en sí mismo y no tan solo un medio, por lo que la sociedad nos debe tratar con dignidad. Por esto la sociedad está hecha para el hombre; sin ir más lejos no debemos olvidad que somos nosotros quienes la conformamos. Pero toda sociedad, debe tender al bien común y no al bien público, lo que el mismo Aristóteles manifestaba. Esto, ya que el bien público, es el bien de muchos, pero no de todos. En cambio, el bien común, es lo justo para todos. Como somos seres únicos y dignos, merecemos el todo, pero ese todo, debe de ser, para todos. O sea, cada integrante de la sociedad, debe recibir ese todo.